Traducción jurada en Madrid — guía completa para empresas (plazos y precios)

Traducción jurada en Madrid: cómo funciona, quién puede certificar y cuánto cuesta. Plazos, apostilla y pasos prácticos para presentar sin rechazos.

Juego de traducción jurada en Madrid sobre un escritorio.

Qué significa “traducción jurada en Madrid” (y cuándo la necesita)

Una traducción jurada en Madrid es una traducción acompañada de una declaración firmada que atesta la fidelidad al original y que, en Portugal, suele certificarse ante notario o por abogado/solicitador. Se exige para presentar documentos ante organismos públicos, tribunales, universidades y notarios. Entre los documentos habituales figuran partidas del registro civil, antecedentes penales, escrituras y certificados mercantiles, contratos, diplomas y poderes.

Si el expediente se usará fuera de Portugal, confirme desde el inicio el país y el organismo de destino: el procedimiento y el tipo de certificación pueden variar. Para entender el alcance del servicio y opciones disponibles (certificación notarial, copias, envío), consulte la página de Traducciones juradas de M21Global, con información clara para casos internacionales.
Enlace: Traducciones juradas.

Casos de uso frecuentes

Empresas piden traducción jurada en Madrid para licitaciones, apertura de sucursales, presentación de cuentas auditadas o comprobación de poderes de firma. Personas físicas la necesitan para permisos de residencia, nacionalidad, admisiones universitarias o matrimonio. Cuando el asunto es legal, conviene elegir un proveedor con experiencia en traducción jurídica para asegurar terminología y formato desde el primer intento.
Enlace: Traducción jurídica.

Para ampliar criterios y buenas prácticas, puede revisar nuestro contenido educativo sobre la certificación de documentos y cuándo recurrir a notario o apostilla.
Enlace: Servicios de traducción de documentos (guía).

Plazos en Madrid: tiempos realistas y cómo evitar demoras

El plazo de una traducción jurada en Madrid depende de: volumen, legibilidad del original, combinación de idiomas y si se requiere apostilla. En partidas o certificados de 1–2 páginas, lo normal son 1–3 días laborables, más el tiempo de expedición de los juegos sellados. Expedientes voluminosos (p. ej., pleitos o documentación societaria con anexos) necesitan tiempo adicional para revisión terminológica, paginado y cotejo de sellos y firmas.

Cómo ganar tiempo:

  1. Envíe escaneos nítidos y completos (incluidas caras reversas y anexos).
  2. Indique el país/organismo de destino y si el PDF es válido para revisión previa.
  3. Confirme cuántas copias certificadas necesita.
  4. Coordine desde el presupuesto si hará falta apostilla.

Para conocer idiomas atendidos, modalidades de entrega y alcance del servicio, consulte la página general de Servicios de traducción.
Enlace: Servicios de traducción.

Precios: factores que influyen y cómo presupuestar

El precio de una traducción jurada en Madrid refleja el número de palabras, el nivel de especialización (jurídico/técnico/ académico), la combinación lingüística y la certificación (notarial o por abogado), además de copias y mensajería. Documentos legales o técnicos suelen requerir revisión sénior y control de formato, lo que puede incidir en el coste.

Buenas prácticas para un presupuesto ajustado:

Para evaluar proveedores, compruebe su sistema de calidad y su presencia local. En la página Empresa de traducción encontrará acreditaciones, procesos y datos de contacto.
Enlace: Empresa de traducción.

Apostilla y legalización para Portugal y otros países

Cuando una traducción jurada en Madrid se presentará en países del Convenio de La Haya, puede exigirse Apostilla sobre el documento original y/o sobre el acta notarial que certifica la traducción. En el contexto español, la Apostilla de La Haya y la legalización única están reguladas por el Ministerio de Justicia; y el Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene el registro de Traductores/Intérpretes Jurados y explica en qué casos la traducción debe ser “jurada” en España.
Enlaces externos:
– MAEC — Traductores/Intérpretes Jurados
– Ministerio de Justicia — Legalización única o Apostilla de la Haya

Ojo: en la UE, ciertos documentos públicos no requieren legalización y existen formularios plurilingües que sustituyen la traducción en algunos procedimientos. Verifique siempre la norma aplicable del organismo de destino para evitar trámites innecesarios.

Cómo solicitar una traducción jurada en Madrid (paso a paso)

  1. Envío seguro de documentos. Solicite presupuesto, adjunte escaneos y señale país/organismo de destino y fecha límite.
  2. Propuesta por escrito. La oferta para traducción jurada en Madrid debe especificar formato de entrega (PDF/juegos físicos), número de copias y si incluye apostilla.
  3. Traducción y revisión. Recomendable una doble revisión para garantizar precisión terminológica y coherencia de estilo y formato.
  4. Certificación. Se firma la declaración del traductor y se certifica ante notario o abogado/solicitador; se preparan las copias selladas.
  5. Apostilla (si procede). Se programa el momento adecuado en función de los requisitos del organismo de destino.
  6. Entrega y soporte. M21Global puede enviar los juegos físicos por mensajería/CTT y facilitar PDF para verificación previa.

Para atención rápida o dudas puntuales, contacte con nuestro equipo en Madrid.
Enlace: Contacte con nosotros.

Calidad y cumplimiento: ISO 17100 y traducción jurídica

En entornos regulados, seleccione un proveedor certificado conforme a ISO 17100, norma que exige cualificación de lingüistas y revisión sistemática por un segundo profesional. Esto es especialmente relevante cuando la traducción jurada en Madrid se destina a juzgados, notarios o administraciones. Para saber qué cubre la norma y cómo beneficia a compradores, consulte nuestro artículo específico.
Enlace: Servicios de traducción certificados ISO 17100.

Si su proyecto incluye leyes, resoluciones o contratos, combine el marco ISO con equipos especializados de traducción jurídica. Cuidar la terminología, la reproducción de sellos/visas y el paginado ayuda a que la certificación y una eventual apostilla superen sin incidencias la revisión del organismo.
Enlaces: Traducción jurídica | Traducciones juradas.

H3 — Frases útiles con “traducción jurada en Madrid”

FAQ

1) ¿Cuál es la diferencia entre traducción jurada, certificada y notarizada en Portugal?

En Portugal, lo habitual es hablar de traducción certificada: la traducción va acompañada de una declaración de fidelidad firmada por el traductor, cuya firma se certifica ante notario o abogado/solicitador. En España existe la figura del Traductor-Intérprete Jurado; y en otros países cambian los términos, aunque el fin práctico es el mismo: asegurar la validez ante la autoridad de destino. Por eso, al pedir una traducción jurada en Madrid, indique siempre dónde se presentará el expediente para adaptar el formato y las menciones obligatorias.

La notarización autentica la firma en la declaración, no evalúa la calidad lingüística. Para uso transfronterizo puede pedirse una apostilla. Confirmar de antemano la secuencia correcta (certificación → apostilla si aplica) evita rehacer trámites y costes innecesarios.

2) ¿Qué plazos son habituales y es posible la modalidad urgente?

Para certificados breves, 1–3 días laborables es un plazo orientativo razonable para una traducción jurada en Madrid, a lo que se suma la expedición de juegos físicos. Expedientes complejos con anexos o terminología técnica requieren más tiempo por la doble revisión y el control de formato (sellos, timbres, folios, anexos).

La urgencia es viable en muchos casos si la administración acepta PDF para prechequeo. Para originales sellados, añada el tránsito de mensajería. Indicar desde el principio el organismo de destino, el número de copias certificadas y si habrá apostilla permite programar sin cuellos de botella.

3) ¿Necesito siempre apostilla junto con la traducción?

No. La Apostilla de La Haya solo se exige cuando lo pide la autoridad de destino. Dentro de la UE existen exenciones de legalización y formularios multilingües que pueden sustituir la traducción en ciertos supuestos. Para España, el Ministerio de Justicia detalla cuándo procede la legalización única/apostilla, y el MAEC explica cuándo la traducción debe ser “jurada” en España.

Si requieren apostilla, confirme si recae sobre el documento original, sobre el acta notarial de la traducción o sobre ambos. Un orden incorrecto puede invalidar el trámite y obligar a repetir la certificación.

4) ¿Cómo comparar presupuestos y elegir proveedor en Madrid?

Mire más allá del precio: pida pruebas de ISO 17100, de revisión por segundo lingüista, experiencia en traducción jurídica y ejemplos de maquetación de sellos y anexos. En una traducción jurada en Madrid, un error terminológico o de formato puede acarrear rechazo y nuevas tasas.

Exija propuesta por escrito con idiomas, plazos, formato de entrega, número de copias certificadas, si incluye apostilla y modalidades de envío. Valore la atención posterior a la entrega para eventuales ajustes que pida la administración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PIDA PRESUPUESTO AHORA