Una empresa de traducción para proyectos técnicos: qué debe exigir
Una empresa de traducción convierte contenido técnico complejo en documentación clara y exacta para cada mercado. Elija un socio que combine especialistas, QA robusto y cumplimiento.
Índice
Por qué una empresa de traducción marca la diferencia en lo técnico
El contenido técnico tiene una misión: permitir un uso seguro, reducir tickets de soporte y proteger la marca. Una empresa de traducción con profundidad técnica reduce el riesgo alineando el lenguaje con la intención de ingeniería, y no con una literalidad ciega.
No se trata solo de manuales y fichas: también hay interfaces de usuario, notas de CAD, etiquetas de seguridad y formación. Cada formato añade restricciones —límites de caracteres, símbolos, unidades— que exigen proceso y herramientas para mantener la consistencia entre idiomas. Para ver el alcance y la orquestación de servicios, consulte Servicios de traducción.
Un socio experimentado se integra en su ciclo de vida del producto. Desde la definición previa de términos hasta las actualizaciones post-lanzamiento, crea un flujo repetible que evita retrabajos y preserva el conocimiento. Nuestra cultura de mejora se explica en Mejora continua.
Cómo preparar el briefing para traducción técnica
Aporte contexto desde el inicio. Comparta builds de referencia, capturas, candidatos a glosario y muestras validadas. Indique contactos de expertos (SME) y defina qué significa “correcto”: estilo, tono, unidades y alcance normativo.
Pida una lista preliminar de términos y revísela con ingeniería. Bloquear los términos críticos al principio evita cambios en cascada. Si el proyecto requiere legalizaciones o notarizaciones, aclare si necesita traducciones juradas y en qué jurisdicciones.
Relacione el briefing con líneas de servicio que quizá necesite más adelante: traducción técnica, traducción jurídica para contratos y garantías, o servicios de traducción para contenidos corporativos y de marketing; así el proveedor podrá diseñar un flujo cohesivo desde el día uno.
Cómo garantiza la exactitud a escala
La exactitud empieza por las personas. Los traductores técnicos deben demostrar experiencia sectorial —mecánica, electrotécnica, software, ciencias de la vida— y trabajar bajo revisión independiente. Busque cualificaciones documentadas y formación permanente.
Después viene el proceso. Espere control de versiones, QA bilingüe, gobernanza terminológica y registro de cambios. Los proveedores que operan con requisitos alineados con ISO 17100 — Servicios de traducción formalizan etapas como cualificación de traductores, revisión y documentación del proyecto; esto mejora la repetibilidad y la auditabilidad.
Las herramientas amplifican la calidad. Las memorias de traducción reducen coste y aceleran actualizaciones; las bases terminológicas protegen la redacción crítica; los conectores sincronizan con su CMS o repositorio de código. Nuestros bucles de mejora —medidos en Mejora continua— y el compromiso “Cero errores, total satisfacción” sostienen esa precisión.
Velocidad sin sacrificar calidad
Rápido no es sinónimo de descuidado. Su socio debe ajustar el esfuerzo al riesgo del contenido. Los segmentos estables y repetitivos fluyen por memorias de traducción; el contenido nuevo y de alto impacto recibe revisión adicional.
Solicite un modelo de servicio que mapee riesgo → workflow. Por ejemplo:
- Bajo riesgo: traducción + revisión ligera
- Medio riesgo: traducción + revisión independiente + control terminológico
- Alto riesgo: traducción + revisión sénior + pruebas funcionales in-context
La mejora continua debe ser explícita: defectos documentados, análisis de causa raíz y acciones preventivas. Busque evidencia de formación permanente y de un compromiso de Cero errores, total satisfacción aplicado al SLA. Para ampliar criterios de selección, consulte Por qué elegir una empresa de traducción.
Cumplimiento normativo y terminológico
En sectores regulados (p. ej., dispositivos médicos), una decisión terminológica errónea puede bloquear la entrada en el mercado. Su empresa de traducción debe demostrar familiaridad con los patrones documentales del MDR y con la guía oficial MDCG; empiece por la biblioteca MDCG — Documentos de referencia para alinear expectativas.
En electrotecnia, alinee con vocabularios de autoridad para evitar ambigüedades (piense en “atenuación”, “pérdida de inserción” o “ancho de banda”). El IEC Electropedia ayuda a estandarizar las decisiones terminológicas en familias de productos.
La terminología no es “definir y olvidar”. Espere auditorías periódicas de términos, aprobación de stakeholders y actualizaciones controladas. Publique la termbase a sus equipos e intégrala en las herramientas de autoría, para que los autores upstream utilicen el mismo lenguaje. Para ver cómo institucionalizamos estas prácticas, revise Evaluación continua.
Primer proyecto: checklist de evaluación
Empiece con un piloto conciso que cubra familias de términos y formatos —cadenas de UI, un capítulo del manual y un artículo de soporte—. Defina criterios de éxito: umbrales de defectos, calendario, esfuerzo del revisor, renderizado in-context y reutilización de activos.
Durante el piloto, evalúe:
- Cobertura de servicios. ¿Pueden cubrir traducción técnica, traducción jurídica y traducciones juradas si fuese necesario?
- Disciplina de QA. ¿Ejecutan controles bilingües, validaciones terminológicas y adherencia a la guía de estilo?
- Controles de riesgo. ¿Aplican Cero errores, total satisfacción con vías de escalado claras?
- Escalabilidad. ¿Se integran con su stack de servicios de traducción y con CI/CD?
Incluya en el handover la base terminológica (snapshot), semillas de memoria de traducción, registro de cambios y notas de revisión. Estos activos reducen costes en releases posteriores y hacen la calidad medible.
Para facilitar el onboarding futuro, pida una “one-pager” con entornos, contactos, SLAs y convenciones (fechas, decimales, unidades). Ese documento estabiliza el traspaso de conocimiento entre equipos y proveedores.
FAQ
P1. ¿Cómo evalúo una empresa de traducción para contenido altamente técnico?
Empiece por las personas y la evidencia. Solicite CV de traductores y revisores con experiencia en su dominio (mecánica, electrotecnica, software o ciencias de la vida). Pida muestras anonimizadas que muestren cómo manejan unidades, advertencias y restricciones de UI. Confirme que un segundo lingüista revisa de forma independiente y que el proveedor documenta acciones correctivas. Revise también prácticas de Mejora continua y el compromiso de Cero errores.
Después, proceso y gobierno: requisitos alineados con ISO 17100, gestión de termbases y memorias, control de versiones y registros auditables. Por último, pida métricas tras un piloto: tasas de error por categoría, reutilización de memoria y tiempos de ciclo. La combinación de evidencia, madurez de proceso y resultados medibles es un buen predictor del rendimiento a largo plazo.
P2. ¿Cómo debo preparar un briefing técnico para evitar retrabajos?
Trate el briefing como una especificación. Envíe los archivos fuente, builds de referencia y cualquier guía de estilo existente. Indique convenciones de unidades (p. ej., SI), reglas de capitalización y nombres de producto que no deban traducirse. Aporte candidatos a glosario e identifique SMEs para el visto bueno. Si hay regulación aplicable, cite la guía exacta y comunique expectativas del organismo notificado. En proyectos médicos, alinee pronto con MDCG.
Defina criterios de éxito: plazos, límites de defectos y qué contenido requiere revisión in-context (UI, etiquetas, embalaje). La claridad inicial reduce ambigüedad y acelera la aprobación.
P3. ¿Cómo se gobierna la terminología técnica entre distintas líneas de producto?
Empiece con una extracción de términos en documentos clave y valide con ingeniería. Construya una termbase con términos preferidos, prohibidos, categoría gramatical y ejemplos de uso. Publíquela e intégrala en las herramientas de autoría y traducción, para que la orientación se aplique donde nace el contenido. Use fuentes de autoridad para resolver disputas —por ejemplo, IEC Electropedia en electrotecnia—.
Revise la terminología con una cadencia (trimestral en productos activos) para acompasar nuevas funciones y normas. Cuando haya cambios, comuníquelo mediante notas de versión para que autores upstream y traductores downstream actualicen en bloque.
P4. ¿Cómo impactan las normas y regulaciones en el workflow de traducción técnica?
Las normas definen controles y registros alrededor de cada encargo. Los requisitos alineados con ISO 17100 formalizan cualificaciones, revisión y documentación, lo que soporta consistencia y auditoría entre releases. En ámbitos regulados como los dispositivos médicos, la guía MDCG orienta estructura documental, etiquetado y terminología; la traducción debe respetar estos patrones para superar auditorías.
En la práctica, esto implica puertas adicionales para contenido de alto riesgo, change logs auditables y evidencia de personal cualificado. También exige usar terminología oficial cuando exista. El socio adecuado traducirá estas obligaciones en un flujo claro que facilite la diligencia debida ante auditores y clientes.
Links:
- Internal
- Servicios de traducción → https://www.m21global.com/es/servicios-de-traduccion/
- Mejora continua → https://www.m21global.com/es/mejora-continua/
- Traducciones juradas → https://www.m21global.com/es/servicios-de-traduccion/traducciones-juradas/
- Traducción técnica → https://www.m21global.com/es/servicios-de-traduccion/traduccion-tecnica/
- Traducción jurídica → https://www.m21global.com/es/servicios-de-traduccion/traduccion-juridica/
- Formación permanente → https://www.m21global.com/es/formacion-permanente/
- Cero errores, total satisfacción → https://www.m21global.com/es/cero-errores-total-satisfaccion/
- Por qué elegir una empresa de traducción → https://www.m21global.com/es/por-que-elegir-una-empresa-de-traduccion/
- Evaluación continua → https://www.m21global.com/es/evaluacion-continua/
- Servicios de traducción (segunda mención) → https://www.m21global.com/es/servicios-de-traduccion/
- External
A) ISO 17100 — Translation services → https://www.iso.org/standard/59149.html
B) EU Medical Devices — MDCG guidance → https://health.ec.europa.eu/medical-devices-sector/new-regulations/guidance-mdcg-endorsed-documents-and-other-guidance_en
C) IEC Electropedia → https://iec.ch/electropedia