Guía Completa para la Traducción de Certificados de Nacimiento
¿Necesita presentar una traducción de certificado de nacimiento para estudiar, trabajar o vivir en el extranjero? Este es uno de los documentos más solicitados por embajadas, universidades y tribunales, y solo se acepta cuando está traducido de forma certificada.
En esta guía explicamos, paso a paso, todo lo que necesita saber: requisitos legales, tipos de traducción, certificación, autentificación notarial, errores comunes, costes y cómo elegir el proveedor adecuado. El objetivo es sencillo: garantizar que su certificado de nacimiento traducido sea aceptado en Portugal, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Brasil y Angola — sin retrasos ni complicaciones. Para más información sobre quiénes somos: conozca a M21Global.
Cuándo es Obligatoria la Traducción de Certificados de Nacimiento
Requisitos Legales y Oficiales
Las autoridades de inmigración, universidades, tribunales y organismos públicos suelen exigir la traducción certificada de certificados de nacimiento que no estén en el idioma oficial del país.
Ejemplos frecuentes:
- EE. UU. (USCIS): traducción certificada obligatoria al inglés para visados, ciudadanía y procesos de residencia.
- Reino Unido (UKVI): solo acepta traducciones certificadas con los datos del traductor.
- Canadá (IRCC): traducción al inglés o francés, en algunos casos con notarización.
- Portugal, España, Francia, Alemania y Angola: tribunales, universidades y registros civiles exigen traducciones certificadas y completas.
- Brasil: los registros notariales y organismos oficiales requieren traducciones realizadas por traductores juramentados.
Para más contexto, consulte nuestro artículo sobre qué es una traducción certificada.
Unión Europea vs. Fuera de la Unión Europea
Dentro de la Unión Europea, los certificados de nacimiento emitidos por un Estado miembro son, por norma, reconocidos en otro país de la UE sin necesidad de traducción, siempre que vayan acompañados del formulario multilingüe.
Fuera de la UE, países como EE. UU., Reino Unido, Canadá, Brasil o Angola casi siempre exigen una traducción certificada.
Más detalles en el Reglamento (UE) 2016/1191 en EUR-Lex.
Casos Más Comunes
La traducción de certificados de nacimiento es necesaria en:
- Procesos de inmigración y visados;
- Inscripción en universidades extranjeras;
- Matrimonios y registros familiares;
- Procedimientos judiciales y herencias internacionales;
- Reagrupación familiar;
- Reconocimiento de nacionalidad.
Riesgos de una Traducción Inadecuada
Una traducción incompleta o sin certificación puede provocar rechazo inmediato, retrasos o incluso problemas legales.
Más detalles en nuestras preguntas frecuentes sobre traducción.
Qué es una Traducción Certificada de Certificado de Nacimiento
Traducción Certificada vs. Traducción Notarial
- Certificada: el traductor declara por escrito y firma que la traducción es fiel y completa.
- Notarial: el notario solo confirma la identidad del traductor, no la calidad de la traducción.
Consulte nuestra guía sobre traducción certificada vs. notarial para más información.
Quién Puede Certificar
Solo traductores profesionales o empresas reconocidas pueden emitir traducciones certificadas.
En M21Global trabajamos exclusivamente con traductores especializados, garantizando calidad y aceptación en todo el mundo. Descubra nuestra empresa de traducción y conozca a M21Global.
Formatos Aceptados
- PDF seguro con firma digital y declaración de certificación.
- Copia impresa certificada enviada por correo.
Más información en el Portal Europeo de e-Justicia – Documentos públicos.
Paso a Paso: Cómo Traducir su Certificado de Nacimiento
- Obtenga una copia legible del documento original.
- Verifique los requisitos de la autoridad.
- Elija un proveedor cualificado (ISO 17100, traductores nativos especializados).
- Envíe el documento de forma segura.
- Revise el resultado.
- Reciba la certificación.
- Presente el documento a la autoridad competente.
Errores Comunes a Evitar
- Omitir nombres, fechas o sellos oficiales.
- Usar traductores no certificados o herramientas automáticas.
- No incluir la declaración de certificación firmada.
- Enviar copias ilegibles.
Costes y Plazos
La traducción de un certificado de nacimiento suele tardar entre 24 y 48 horas para documentos sencillos.
En M21Global ofrecemos presupuestos claros y sin costes ocultos.
Por Qué Elegir M21Global
En M21Global ofrecemos:
- Traducciones certificadas de certificados de nacimiento aceptadas en Portugal, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Brasil y Angola;
- Cumplimiento con la norma ISO 17100;
- Plazos rápidos (24–48h);
- Confidencialidad y seguridad garantizadas.
Más información en por qué elegir una empresa de traducción profesional.
Conclusión
La traducción de certificados de nacimiento es un paso esencial en trámites de inmigración, estudios o procesos legales.
Al elegir traductores certificados como M21Global, evita rechazos, retrasos y problemas innecesarios.
Preguntas Frecuentes sobre la Traducción de Certificados de Nacimiento
¿Cuándo es necesaria la traducción de un certificado de nacimiento?
Siempre que deba presentarse en un país cuyo idioma oficial sea distinto.
¿Quién puede realizar una traducción certificada de certificados de nacimiento?
Solo traductores profesionales o empresas reconocidas, como M21Global.
¿Es válida la traducción de un certificado de nacimiento en toda la Unión Europea?
Sí, si va acompañado del formulario multilingüe según el Reglamento (UE) 2016/1191.
¿Cuánto tiempo tarda la traducción de un certificado de nacimiento?
Entre 24 y 48 horas, dependiendo del volumen y del idioma.